
¿Problemas con la pintura de automóviles? Aquà están las causas y las soluciones
A algunas personas a las que les gusta hacerlo por sà mismas les gusta probar suerte con la pintura automotriz. Al hacerlo, es importante que pueda reconocer y corregir algunas de las cosas que causan la mayorÃa de los problemas.
Problemas frecuentes con la pintura de automóviles.
Consejos de pintura
OJOS DE PESCADO Cuando se aplica una capa de primer o pintura, pueden aparecer ojos de pescado. Se trata de aberturas circulares con forma de cráter que pueden aparecer mientras se aplica la imprimación o pintura o directamente después de haberla aplicado. Este problema suele deberse a que se rocÃa la primer o pintura sobre una superficie que tiene contaminación de cera, silicona, grasa o aceite. La forma más sencilla de evitarlo es asegurarse de utilizar un quita grasas y ceras mientras se prepara para pintar.
ARRUGAS O LEVANTAMENTOS Este problema se produce cuando una capa de pintura se arruga mientras se aplica un nuevo acabado o mientras este se seca. Esto sucede cuando los solventes del nuevo acabado atacan al acabado anterior, lo que provoca el levantamiento y la formación de arrugas. Esto puede suceder cuando se vuelve a aplicar una capa de uretanos o esmaltes sin dejar que se curen por completo o cuando se espera más allá del tiempo máximo de secado durante la aplicación.
CORRIENTE La corrienta ocurre cuando aparece una decoloración en el color de la capa superior. Esto sucede cuando el solvente de la capa superior nueva disuelve los pigmentos que son solubles en el acabado anterior. Esto se puede reparar dejando que la capa superior manchada se seque por completo. Luego, rocÃe un sellador sobre ella y vuelva a aplicar el color.
Opacidad o turbidez Esto ocurre cuando el brillo del acabado se opaca a medida que se seca. Hay muchas causas diferentes, pero a menudo se produce cuando no se permite que la capa base se seque o se endurezca adecuadamente.
PATAS DE GALLO Son grietas que aparecen a veces en las capas de acabado. Al igual que el opacamiento, esto puede deberse a varias causas diferentes. Las razones más comunes por las que esto puede ocurrir incluyen las siguientes: Usar una pistola de aire para secar la imprimación Aplicar una capa demasiado gruesa Tiempo de secado insuficiente entre capas Usar demasiado catalizador o endurecedor en el primer o la pintura Para solucionar esto, debe quitar toda la pelÃcula de pintura agrietada y volver a hacer el trabajo.
Las combaduras son extremadamente comunes en quienes pintan por su cuenta. Se producen cuando sostiene la pistola de pintura demasiado cerca de la superficie, aplica una capa doble en un área o la mueve demasiado lento. También sucede a veces cuando reduce demasiado un área o intenta pintar cuando hace demasiado frÃo. Para evitar esto, sostenga la pistola de pintura en un ángulo perpendicular, manténgala lo suficientemente alejada de la superficie y muévala con movimientos rápidos y uniformes.
PIEL DE NARANJA Una superficie con piel de naranja tiene el aspecto de una cáscara de naranja. Esto suele ser el resultado de utilizar poca presión o de no diluir la pintura lo suficiente. Si no es demasiado grave, es posible corregirlo lijando en húmedo con papel de lija de grano 1200 y luego puliendo o volviendo a pintar la superficie. Siempre diluya la pintura según las instrucciones de la etiqueta y no aplique una capa excesiva sobre la superficie.
LEVANTAMIENTO DE BORDES También conocido como mapeo de bordes, este problema de pintura es el resultado de los solventes en las capas superiores que penetran a través de áreas de las capas inferiores. Parece una arruga alrededor de un área que ha sido reparada. Para evitar esto, asegúrese de usar una base de imprimación a base de agua, de dos componentes u otro sellador para crear una buena capa de barrera. Cuando ocurre este problema, deberá eliminar el área problemática o alisarla y lijarla.
ATRAPAMIENTO DE AIRE Este problema se produce cuando pequeñas burbujas de aire suben a la superficie de la pintura y estallan, dejando cráteres. Para evitarlo, asegúrese de que la pistola pulverizadora esté correctamente ajustada, utilice la presión de aire correcta y mantenga la pistola a una distancia adecuada de la superficie. Puede corregir este problema lijando la zona con papel de lija de grano 1200 y luego puliéndola.
RAYAS DE LIJADO Son rayas, lÃneas o marcas que aparecen en la capa de pintura. Son el resultado de no lijar correctamente la carrocerÃa o la imprimación, rellenar las rayaduras con imprimación o lijar la capa base o los acabados de una sola etapa antes de limpiarlos. Puede solucionarlos dejando que se seque y luego lijando nuevamente el área problemática antes de volver a aplicar el acabado.
GRIETAS Este problema se produce cuando la capa de base o de acabado es demasiado gruesa y se forman grietas de distintas longitudes en el acabado. También puede ocurrir cuando se pinta sobre una superficie agrietada o si se utiliza demasiado endurecedor. Para solucionarlo, es necesario decapar y volver a aplicar el acabado.
DESPEGADO Cuando se pierde la adherencia entre la pintura y el sustrato, es posible que se desprendan partes del color. Para evitarlo, asegúrese de preparar la superficie correctamente lijándola, lijándola y utilizando la imprimación adecuada.
AGUJEROS Los agujeros se producen cuando las masillas para carrocerÃa contienen burbujas de aire que quedan expuestas al lijar la zona, dejando pequeños agujeros en la superficie. Esto es consecuencia de una mezcla inadecuada del endurecedor con la masilla. Si se utiliza demasiado endurecedor, es aún más probable que se produzcan agujeros.
RESIDUOS EN LA PINTURA Es importante intentar pintar en un entorno que esté lo más libre de suciedad y polvo posible. Mojar el piso antes de rociar la pintura y entre cada capa puede ayudar. También debe asegurarse de que la superficie en sà esté completamente limpia antes de comenzar.
SUAVIDAD Esto sucede cuando la pintura se ablanda después de secarse, lo que la hace propensa a las manchas de agua y a las huellas dactilares durante dÃas después de aplicarla. Esto sucede cuando se rocÃa la capa base o la capa superior con demasiada fuerza o no se deja secar lo suficiente entre las capas.
MOTEADO El moteado se refiere a una apariencia veteada que puede aparecer en acabados transparentes o metálicos. Puede deberse a muchas cosas diferentes, como usar un patrón de rociado que no esté equilibrado, inclinar la pistola, diluir demasiado o rociar la capa transparente antes de que la capa base se haya secado por completo.
GRANULACIÓN La granulación se refiere al problema de las partÃculas sólidas de distintos tamaños que se incrustan en la superficie de la pintura. Esto puede suceder cuando la pintura o la imprimación no se cuela o revuelve correctamente. También puede suceder si se utiliza una lata de pintura vieja. Es posible solucionar este problema dejándola curar y luego lijándola y volviendo a pintar.
GRANULOS Son áreas hinchadas que aparecen en la superficie meses o semanas después de pintar. Son el resultado de la humedad atrapada debajo de la superficie de la pintura. Para evitar esto, trate de pintar en un área seca, utilizando un deshumidificador si la zona en la que vive es una con mucha humedad.
DESCOLORACIÓN Esto puede ocurrir cuando se pinta sobre masilla para carrocerÃa o masilla para glaseado y aparece como una mancha amarilla en la capa superior. Puede deberse a que se utilizó demasiado o muy poco endurecedor en la masilla, a que no se mezcló bien la masilla o a que se aplicó la imprimación antes de dejar que la masilla se endurezca por completo.
SONROJAMIENTO En áreas con altos niveles de humedad, el sonrojamiento puede ocurrir cuando la evaporación del solvente reduce la temperatura de la superficie por debajo del punto de rocÃo. Esto puede causar humedad en la capa de pintura, dejando un aspecto turbio en la superficie. Puede solucionar este problema agregando retardador a la mezcla de pintura y repintando el área. Elegir un reductor de alta calidad que esté diseñado para las condiciones en las que pintará puede ayudar a evitar este problema. La mejor manera de evitar problemas con la pintura automotriz es seguir las recomendaciones del fabricante en todo momento. Asegúrese siempre de darle a las capas el tiempo adecuado para curarse, use productos de alta calidad y evite tomar atajos para lograr los resultados que desea.